Sinopsis: Una historia en Toledo en 1390 y otra en 1933 en Berlín muestran persecuciones a judíos, considerados malditos por sus compatriotas.
Composición de la novela
Chufo Lloréns alterna en este libro, un capítulo sobre los judíos castellanos de la Edad Media con el siguiente sobre los de la Alemania anterior, coetánea y posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Similitudes entre las dos historias del libro
Encontramos en ambas a parejas pudientes, perseguidas y separadas por avatares sociales, con dedicación literaria muy equilibrada con respecto a los protagonistas hombres y a las protagonistas.
Confrontamos dos argumentos centrados en sendos hechos históricos: la quema de juderías o barrios judíos ya desde 1390 en el reino de Castilla, y la persecución a los semitas en la década de los años treinta en Alemania.
Palpamos el odio hacia los judíos de sus vecinos cristianos, especialmente el proveniente de algunos clérigos católicos o de los gobernantes y militares nazis, avariciosos de las riquezas que históricamente han sabido acumular los hijos de Israel.
Leemos entre diálogos y descripciones la epopeya de un pueblo condenado estúpidamente por el destino, a vagar por el mundo, a sufrir y ser acusado sin razón de maldad y de causar desgracias a la población.
Me gustaría conocer tu opinión sobre los hechos comentados o sobre esta novela y otras similares, incluso tu opinión sobre el cambio de rumbo del mundo tras 1945. Te invito a situarte una década antes en España, en el tiempo de la Segunda República y la Guerra Civil, el momento en que se ensayan mundialmente los bombardeos, los fusilamientos, la delación de los vecinos, o las emisoras de radio, leyendo mi novela El retablo.