El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Getafe ha implantado un Programa de Seguimiento Domiciliario Telefónico para pacientes con neumonía por Covid-19 y menor gravedad clínica, evitándoles la hospitalización. El objetivo es reducir la presión asistencial durante la pandemia sin disminuir la calidad en la atención y mejorando la comodidad de los pacientes y familiares en su domicilio.
Se ha puesto en marcha un Protocolo de Atención para el seguimiento de este grupo de pacientes, previa aceptación voluntaria por los mismos, a los que regularmente se les realiza una serie de preguntas para monitorizar permanentemente la evolución de la enfermedad.
Dos fases
El proyecto se ha llevado a cabo en dos fases, una piloto o inicial durante la primera oleada de la pandemia y una segunda de consolidación desde febrero de 2021 a la actualidad. En la primera, se realizó seguimiento telefónico a 673 pacientes de los que sólo un 8,9% (60 pacientes) requirieron finalmente ingresar en el Hospital. El resto fueron dados de alta tras el seguimiento (superaron la enfermedad) y no presentaron complicaciones.
En la segunda fase, además, se entrega a los enfermos un pulsioxímetro, aparato mediante el cual pacientes y profesionales pueden controlar la saturación de oxígeno en el domicilio. Durante 3 semanas y media se ha realizado seguimiento a 26 pacientes, de los que únicamente 2 tuvieron que ser hospitalizados presentando buena evolución clínica posterior.
La edad mínima de los pacientes ha sido de 24 años y la máxima de 87, con una media de 54,9 años. Por géneros, el 55% son mujeres y el 45% son hombres.